Manufactura en México para 2025: Crecimiento, Oportunidades y Nuevas Inversiones

La manufactura en México está en el centro de atención global. Con nuevas inversiones, incentivos fiscales y mejoras en infraestructura, 2025 será un año clave para el sector manufacturero.
Si estás buscando expandir tu empresa, reducir costos operativos y aprovechar los beneficios del nearshoring, este es el momento perfecto para hacerlo.
Manufactura en México y el impulso del Plan México
A inicios de este año, el gobierno presentó el Plan México, una ambiciosa estrategia que busca atraer inversiones por más de 277,000 millones de dólares entre 2025 y 2030. Pero, ¿cómo impacta esto a la manufactura?
- Más empleo y desarrollo industrial: Se espera la creación de 1.5 millones de empleos en sectores como manufactura, tecnología y energía.
- Incentivos fiscales para la industria manufacturera: Empresas que inviertan en innovación y producción podrán acceder a beneficios que reducen costos operativos.
- Menos dependencia de Asia: México está apostando por la producción local, reduciendo importaciones y fortaleciendo su competitividad.
Con estas medidas, el país busca consolidarse entre las 10 economías más grandes del mundo, ofreciendo un entorno favorable para las empresas que desean establecerse o expandirse.
Energía y transporte: Infraestructura clave para el crecimiento manufacturero
Para que la manufactura en México siga creciendo, es clave contar con infraestructura confiable. México está invirtiendo en dos áreas fundamentales: energía y transporte. Lo que se traduce en:
Expansión energética: Más capacidad, menor costo
- Se espera un aumento de 22,000 MW en generación de energía para 2030.
- Inversión de 12,300 millones de dólares en nuevas centrales eléctricas.
- Hasta 45% de la energía producida será limpia, lo que reduce costos y mejora la competitividad de las empresas.
- Pemex recibirá una inversión de 2.07 billones de pesos para garantizar el suministro de combustibles a la industria.
Menos tiempos de espera, más eficiencia logística
- Se construirán más de 3,000 kilómetros de vías de tren para carga y pasajeros.
- Desarrollo de infraestructura de movilidad urbana para mejorar la conectividad entre regiones industriales.
- ¿Por qué esto es clave para la manufactura en México? Si los costos de energía y transporte bajan, las empresas pueden producir más rápido, con menos costos y llegar a nuevos mercados con mayor facilidad.
IMMEX 4.0: Simplificando los Trámites para la Manufactura de Exportación
El gobierno también ha lanzado IMMEX 4.0, una actualización del Programa para la Manufactura de Exportación, que agiliza el proceso para que las empresas extranjeras establezcan operaciones en México.
Lo que cambia con IMMEX 4.0 para la manufactura en México
- 50% menos tiempo para el inicio de operaciones de nuevas empresas.
- Consolidación de trámites dentro de la Secretaría de Hacienda, simplificando procesos.
- Mayor acceso a incentivos fiscales y aduaneros para empresas manufactureras.
Con esta iniciativa, México busca ser aún más atractivo para la manufactura de exportación, facilitando la llegada de nuevas empresas y la expansión de las ya existentes.
Incentivos Fiscales: Reducción de costos para la manufactura en México
Además de mejorar la infraestructura y agilizar trámites, el gobierno está ofreciendo beneficios fiscales para impulsar la industria manufacturera en México.
- Deducción inmediata en la compra de equipo y maquinaria.
- Deducción adicional del 25% en gastos de innovación y capacitación.
- Facilidades para la relocalización de empresas que buscan trasladar su producción a México. (Nearshoring)
- Menos impuestos + más incentivos = Producción más competitiva y rentable.
Perspectivas de Crecimiento y Sostenibilidad
Se proyecta que las exportaciones tecnológicas mexicanas aumenten un 25% para 2025, impulsadas por la innovación y la adopción de tecnologías avanzadas. Sectores como la industria automotriz y electrónica liderarán esta expansión, con un enfoque en prácticas sostenibles y la reducción de emisiones de carbono.
México: Un país cada vez más atractivo para la manufactura
Las condiciones están dadas para que México se consolide como uno de los centros de manufactura más importantes del mundo en 2025.
Si tu empresa busca:
- Reducir costos operativos y fiscales.
- Aprovechar infraestructura energética y logística de primer nivel.
- Acceder a incentivos fiscales y programas de manufactura de exportación.
Este es el momento ideal para expandir operaciones en México
Fuentes:
- Plan México: https://www.planmexico.gob.mx/
- Decreto de Estímulos Fiscales https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5747410&fecha=21%2F01%2F2025&utm#gsc.tab=0https://www.planmexico.gob.mx/
- Perspectivas de Crecimiento: https://puertointerior.guanajuato.gob.mx/blog/2024/12/30/transformaciones-significativas-en-la-supply-chain-global-y-perspectivas-para-mexico-en-2025/