Gamificación

Gamificación en Centros de Distribución

Introducción

La industria de la logística ha avanzado a pasos agigantados en la automatización de procesos, implementando soluciones de software, automatizaciones, IoT, robots, inteligencia artificial, etc., pero la piedra angular que permite que todas estas herramientas funcionen sigue siendo el talento humano.

Debido a esto las empresas de logística tienen un alto interés de mantener una fuerza laboral altamente capacitada, pero también sumamente comprometida, y es en este último punto donde es crítico buscar nuevas maneras de lograrlo pues un empleado no comprometido muestra menor productividad y más alto ausentismo (Körber, n.d.).

De acuerdo con el instituto de investigación Gallup (Gallup, n.d.), el estar comprometido debemos de entenderlo como el involucramiento y entusiasmo de los empleados tanto en su trabajo como en su lugar de trabajo.

En el último estudio realizado por esta empresa, donde se agregaron las respuestas generadas del 2022 al 2024, solo el 21% de los empleados a nivel mundial están comprometidos, cuando en las empresas líderes en esto tienen un nivel del 70%. Esto nos indica que hay una necesidad importante de buscar como motivar más a nuestra fuerza laboral para que incrementen su nivel de compromiso.

Una de las nuevas metodologías para lograr mejorar la eficiencia y compromiso de los operadores es la llamada “gamificación”. La gamificación – el uso de elementos de juego en contextos no lúdicos – ha cobrado fuerza como estrategia para mejorar la motivación, el compromiso y el rendimiento de los colaboradores en entornos industriales.

En particular, los CeDis enfrentan desafíos operativos como rotación de personal, bajo compromiso y errores en procesos críticos. Aplicar técnicas de gamificación en estas instalaciones puede transformar la dinámica laboral y generar beneficios cuantificables.

¿Qué es la Gamificación en Logística?

La gamificación en logística se refiere a la implementación de mecánicas de juego (puntos, niveles, recompensas, rankings, desafíos) en tareas laborales como el picking, empaque, reabastecimiento o auditorías.

Estas mecánicas se integran en sistemas de gestión (como WMS o TMS) para ofrecer retroalimentación inmediata y reforzar comportamientos deseados.

Principios Fundamentales de la Gamificación

  • Motivación: Utilizar premios, reconocimientos y competición para motivar a los individuos a lograr los objetivos.
  • Involucramiento: Mantener a los usuarios activamente involucrados en las tareas al hacerlas más interactivas y divertidas.
  • Retroalimentación: Proveer retroalimentación continua a los usuarios en su desempeño, ayudándolos a entender su avance y las oportunidades de mejora.
  • Retos: Introducir retos estructurados que motiva a los usuarios a desarrollar nuevas habilidades o resolver problemas.

Ejemplos Prácticos de Aplicación

  • Dashboards con puntuaciones y rankings en tiempo real, visibles en pantallas en el piso del almacén.
  • Badges o medallas digitales por logros como cero errores por semana o cumplimiento del 100% del objetivo diario.
  • Desafíos entre turnos o equipos, con recompensas no monetarias como estacionamiento preferente o menciones en boletines internos.
  • Aplicaciones móviles que permiten a los empleados seguir su progreso y competir consigo mismos.

Empresas como DHLKenco Logistics, XPO Logistics y GEODIS ya han integrado estas estrategias con resultados positivos.

Beneficios Esperados

La aplicación de gamificación en centros de distribución ha demostrado tener un impacto directo en variables clave de desempeño:

Estos beneficios son especialmente valiosos en un entorno de alta rotación y presión operativa como el de los centros de distribución, donde mantener equipos comprometidos y eficientes es esencial.

Consideraciones para su Implementación

Antes de implementar un sistema gamificado, es necesario:

  • Definir objetivos medibles(por ejemplo: reducir errores de picking un 15%).
  • Elegir mecánicas apropiadaspara el contexto y perfil del equipo.
  • Evitar la sobrecompetencia, priorizando la colaboración.
  • Medir constantemente los resultadospara ajustar dinámicas según la respuesta del equipo.

El éxito depende de que la gamificación se perciba como una herramienta de mejora y reconocimiento, no como un mecanismo de control.

Recursos para Profundizar

  1. Körber “Gamechanger: How gamification revolutionizes employee engagment” – https://www.koerber.com/en/supply-chain/gamechanger-how-gamification-revolutionizes-employee-engagement
  2. Gallup Employee Engagement Indicator – https://www.gallup.com/394373/indicator-employee-engagement.aspx
  3. Smith, Hussein. (2024) – Gamification in E-supply Chain Management: Enhancing Coordination and Employee Engagement.

Conclusión

La gamificación representa una herramienta poderosa para aumentar eficiencia y compromiso en CeDis. Transforma procesos y mejora el entorno laboral. Su implementación estratégica puede ser una ventaja competitiva.

Escrito por:

LUIS EMILIO FERNANDEZ DE JAUREGUI

DIRECTOR DE TECNOLOGÍAS EN ONILOG

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_MXSpanish